El excelentísimo señor Presidente de la República dijo que: “El viceministro de la Presidencia Salvador Sánchez está manteniendo reuniones con representantes de la Sociedad Civil, para presentar al Ejecutivo, a más tardar a finales de junio de 2017, “cuál sería el camino de poder hacer reformas constitucionales con el mayor consenso posible”.
De las palabras se desprende técnicamente que la constituyente prometida en campaña no se hará. No se requiere de mayor conocimiento para llegar a la conclusión, sólo saber de matemáticas básica y tener un buen olfato.
La Constituyente. El artículo 314 de la Carta Magna dice que el Poder Ejecutivo requiere de la aprobación del Poder Legislativo para adoptar la constituyente paralela. Supongamos que sea en julio del 2017.
El Tribunal Electoral debe convocar a elecciones de constituyentes en un término no menor de tres meses, ni mayor de seis meses. Supongamos que se haga en noviembre del 2017.
La Asamblea Constituyente tendrá un término para trabajar de seis a nueve meses. Supongamos que termine en nueve meses, o sea en agosto del 2018.
El Acto debe someterse a referéndum en un periodo no menor de tres meses, ni mayor de seis meses.
¿Usted cree que se va a someter a referéndum un Acto, a un tris de las elecciones generales de mayo del 2019?
En mi opinión, ha faltado voluntad política, para el cumplimiento de una promesa electoral que agradó a muchos.
Deja un comentario