Regularización migratoria general

Regularización migratoria general

Mientras que Brasil, inspirada en el modelo que aplican Canadá y Australia, adopta una política de inmigración selectiva, para los profesionales extranjeros, altamente calificados, propiciando así una “fuga de cerebros”; en Panamá, no se sabe aún, a que estamos apostando.

Panamá le ha abierto las puertas a muchos extranjeros, para luego regularizarlos, en donde ni siquiera, tienen que probar per se, su solvencia económica, porque no la tienen. (Ejemplo: el nuevo procedimiento de regularización migratoria general)

¿Cómo nos explicamos esto? ¿Es eso indispensable para el país?

Esta falta de definición migratoria coherente, pudiera producir lo siguiente:

 

  • Que haya una competencia desleal laboral del extranjero, hacia el nacional panameño.
  • Que nuestras tradiciones se vayan perdiendo, para abrirle paso a las fiestas y costumbres extranjeras.
  • Que aumente la población en el país, pero no por los nacimientos de nativos, sino por la afluencia extranjera.
  • Que colapse nuestro sistema de salud pública.

 

Preocupaciones propias, sobre el tema:

 

  1. No se le está permitiendo a la Asamblea Nacional de Diputados, legislar sobre el tema.
  2. Se está permitiendo que extranjeros regularizados tengan un mayor
    privilegio que los extranjeros que legalmente arribaron a nuestro
    territorio para invertir y legalizarse, ya que no se les exige el cumplimiento de los requisitos que a los otros se les pide.
  3. Se está fomentando que se pueble Panamá, con personas foráneas que, en determinada proporción, no tendrán los recursos per se, para poder subsistir.
  4. Pudiera pensarse que la captación de dinero o de una mano de obra barata, producto del proceso de la regularización, está pesando más que una visión de país.
admin

Deja un comentario