BALANCE DE LAS DECLARACIONES DEL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL

BALANCE DE LAS DECLARACIONES DEL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL

El licenciado Gerardo Solís dio hoy a un medio de comunicación (Canal 13- Telemetro) unas declaraciones, sobre los aspectos electorales en el país. Acto seguido, me permito hacer un balance de los aspectos más importantes, a mi juicio, de sus importantes declaraciones.

BALACE POSITIVO

• Dijo que lo que está viviendo Panamá hoy, es una campaña sucia. Comparto criterio, si entendemos por campaña sucia, el significado que gravita en el proyecto de reformas electorales, ya que lo que vemos en los medios, de parte y parte, ofende la dignidad humana e incurre en diatribas y hasta en irrespeto. (Art. 44 del proyecto de Ley 292).
• El medio no debe eliminar las propagandas pagadas, que le mandan los políticos de manera unilateral, por aquello de la libertad de expresión. Comulgo con la idea, además por que podría ser un mecanismo de auto censura violatorio de la Constitución y de las normas internacionales sobre la libertad de expresión.
• Ve con preocupación el 2014, respecto a actos de tensión política y su apasionamiento. Es sensata su percepción, cuenta habida, de que a diario, se siembran en algunos medios de comunicación, aspectos negativos sobre la política, que podrían generar, además, de la repulsa actual hacia una gran parte de los políticos, unas acciones de fuerza por parte de las bases de un colectivo, que se pudiera sentir herido.
• Avala la divulgación de donantes en las campañas. Opino que esto es transparente y necesario para la democracia, debido a que con esto se sabría, si gente de mal vivir, esta patrocinando e invirtiendo, a favor de algunos candidatos locales.
• Dijo que la reforma electoral que elaboraron, en la comisión de reformas electorales, pretendía mejorar la democracia. Es verdad la tesis planteada, salvo algunas objeciones de carácter técnico – legal, objetable en el proyecto de marras.

BALANCE NEGATIVO

• Deseaba que se aprobara las reformas consensuadas en la Asamblea Nacional y que ellos analizarían con prudencia, lo diferente a lo que se avaló en la Comisión Nacional de Reforma Electoral. Esto es un error de óptica y precisión; las reformas consensuadas con la Comisión Nacional de Reformas Electorales, no todas fueron positivas; en el paquete habían errores serios, que de avalarse, perjudicarían a la democracia, por ejemplo: Establecieron un circuito nacional electoral al margen de lo que permite la Carta Magna; decían que los candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República, que perdieran la elección, serian los dos primeros en las listas de candidatos a Diputados del Circuito Nacional de los partidos que los postulen o de la lista de libre postulación que conformen, sin haber corrido previamente en las primarias o en convenciones para el cargo; planteaban, que cuando en un circuito plurinominal, una lista tenga derecho a una o más curules de Diputados, se declararán electos los candidatos en el orden en que aparezcan en la boleta de votación, no se permitía el libre voto del elector en este sentido; permitían solo la postulación para Presidente de hasta tres candidatos, independientes y esto es atroz. Por otro lado, no se le debe limitar la labor constitucional, a la Asamblea Nacional de Diputados, para variar, los aspectos electorales, que a bien tengan.

admin

Deja un comentario