DECLARACIONES PREOCUPANTES DEL TRIBUNAL ELECTORAL

DECLARACIONES PREOCUPANTES DEL TRIBUNAL ELECTORAL

El Tribunal Electoral (TE) es categórico: no va a bendecir ninguna reforma [electoral] que no venga con el consenso de una institución democrática.  Así lo manifestó este miércoles, 1 de agosto, el magistrado presidente del TE, Gerardo Solís, quien dijo que esa entidad democrática es la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).
Las comentadas declaraciones, a mi juicio, no fortalecen la democracia, por lo siguiente:
1.     Le resta el valor propositivo, de las comisiones permanentes, de la Asamblea Nacional de Diputados, para modificar códigos nacionales,  cuando el constituyente, en la Carta Magna se lo permitió, en los artículos,  159, 164 y 165.
2.     El Tribunal Electoral, se esta arrogando funciones que no le compete, habida cuenta, que la Constitución, no lo faculta para bendecir las decisiones y demás leyes, que emiten los otros órganos del Estado, sino mas bien, se le otorga la potestad de reglamentar la Ley Electoral (que emite el Órgano Legislativo), la de interpretar la misma y la de aplicarla, no obstante, no le es dable el contradecirla. (Artículo 143 Ibídem).
3.     Le da un nivel categórico a la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) que no está en rango constitucional. Por otro lado, el proyecto No. 292 (que pretendía modificar el código electoral) que salio de este organismo, contenía aspectos que podrían tildarse de inconstitucionales, por lo que mal puede dársele fortaleza legal a sus decisiones. Ejemplo. Establecieron un circuito nacional electoral al margen de lo que permite la Carta Magna; decían que los candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República, que perdieran la elección, serian los dos primeros en las listas de candidatos a Diputados del Circuito Nacional de los partidos que los postularan, sin haber corrido previamente en las primarias o en convenciones para el cargo; planteaban, que cuando en un circuito plurinominal, una lista tuviese derecho a una o más curules de Diputados, se declararían electos los candidatos en el orden en que aparecieran en la boleta de votación propuesta por los partidos, sin  permitirle al elector, el voto libre hacia los candidatos.
4.     Esta creando una especia de inestabilidad emocional innecesaria, en la ciudadanía que ya comienza a dudar, sobre la transparencia de un proceso electoral, proyectado seriamente en el tiempo.
admin

Deja un comentario