BALANCE DE LAS REFORMAS ELECTORALES APROBADAS EN 1 DEBATE

BALANCE DE LAS REFORMAS ELECTORALES APROBADAS EN 1 DEBATE

Luego de haber leído el paquete de reformas electorales, aprobadas en la Asamblea Nacional, en primer debate, hago el siguiente  balance.
Positivo
1.      Aumenta el financiamiento previo para los de libre postulación de una suma inicial de treinta a cincuenta centésimos de balboa por cada adherente que haya inscrito para su postulación.
2.      Se aumenta del 30% al 50% como mínimo, en las elecciones internas de los partidos políticos y hasta las primarias, las postulaciones de las candidaturas sean mujeres. 
3.      Se fija, para toda candidatura independiente para la presidencia,  el respaldo mediante firmas de adhesión, del dos por ciento (2%) de los votos válidos emitidos para el cargo de presidente en la última elección.  Los aspirantes a la candidatura por libre postulación tendrán plazo para registrar adherentes hasta cuatro meses antes de la fecha de las elecciones.
4.      Se determina transitoriamente, un porcentaje mínimo de adherentes a las candidaturas, presidenciales,  por libre postulación, para las elecciones del año 2014, de uno por ciento (1%) de los votos válidos emitidos para el cargo de presidente en la última elección y para solicitar el inicio de recolección de firmas se necesitarán un mínimo del cinco por ciento (5%) de los adherentes necesarios para la candidatura. Podrán registrarse como adherentes de las candidaturas por libre postulación para Presidente todos los electores incluidos en el padrón electoral, estén o no inscritos en partidos políticos.
5.      Se plantea que la inscripción de los adherentes a las candidaturas por libre postulación se hará solamente en puestos estacionarios que podrán ser ubicados  en parques, plazas, escuelas o en cualquier otro lugar público, que cumpla con los requisitos de imparcialidad, moralidad, seguridad y eficacia para realizar estas funciones, bajo la supervisión adecuada del Tribunal Electoral, dentro del período de tres meses anteriores a la postulación.
6.      Se elimina el voto en plancha.
Negativo
1.      Reduce el término de la apertura y convocatoria del proceso electoral a seis meses antes del día de las elecciones. Podría afectar la medida, a los partidos con cronogramas establecidos ya, y a los de libre postulación para darse a conocer con tiempo.
2.      Define que cuando se traten de candidatos a los cargos de Diputados, Alcaldes, Representantes y Concejales, postulados por partidos políticos, que formen parte de una alianza nacional constituida, no podrán ser postulados a dichos cargos por otro partido político que no sean parte de esa alianza. No le veo respaldo constitucional a esto.
3.      No se modifica el sistema del cociente, medio cociente ni del residuo para asignar las curules. Este sistema, a mi juicio,  fortalece la partidocracia.
4.      No se baja el porcentaje de adherentes al 2% para  los demás cargos de elección popular, por la libre postulación, como se hizo para el cargo de Presidente. Esto es una desigualdad cruel, ya que para, diputados, alcaldes, y representantes, por la libre, el porcentaje sigue siendo del 4%.
admin

Deja un comentario