Perfil del nuevo magistrado del Tribunal Electoral

Perfil del nuevo magistrado del Tribunal Electoral

La Corte Suprema de Justicia en PLENO, ha determinado que es el Tribunal Electoral el ente idóneo para juzgar, los delitos electorales, independientemente de quien sea el infractor de la norma electoral,  en acatamiento a lo que dispone el artículo 143 constitucional.

El PLENO en decisión del 30 de diciembre de 2015, dijo que: “tratándose de un proceso donde se tiene como fin establecer un posible delito electoral, le corresponde la competencia a la jurisdicción electoral, en atención a la norma magna, que es la regla o precepto de carácter fundamental, establecida para fijar los límites y define las filiaciones ente los poderes del Estado.”

“Las citadas normas-constitucional y legal- son claras en establecer que es ante el Tribunal Electoral  (sic) que se deben ventilar estos casos y no ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, quien mantiene competencia por los delitos comunes o faltas de policía y no por los electorales.”

 

Por lo antes expuesto, es que los diputados difícilmente van a escoger la figura de un independiente para el cargo de magistrado principal del Tribunal Electoral, que lo podría juzgar en un futuro por los delitos electorales, que prescriben en tres años.

Es decir, el uso irregular de los recursos estatales, en las elecciones de mayo del 2014, podrían juzgarse todavía.

 

Perfil del nuevo magistrado del Tribunal Electoral, según mi óptica.

  1. Que tenga nexos en alguna forma, con un partido político.
  2. Que no sea independiente.
  3. Que tenga algo de conocimiento en el tema electoral, para asuntos del maquillaje ante la ciudadanía.
  4. Que haya tenido una buena relación previa, con los diputados.
  5. Que no tenga en su mente, el buscar la carrera electoral que le dé estabilidad a los funcionarios de la jurisdicción electoral, pues como todos son de libre nombramiento y remoción hoy, se piensa que estos podrían ser fácilmente manipulables.
admin

Deja un comentario