Archivar en mayo 6, 2015

Preguntas sobre el caso Martinelli

Las investigaciones que se hacen en donde se ha mencionado al
expresidente Ricardo Martinelli, se sujetan a los términos del código procesal
penal y a la ley “Blindaje” (Ley 55 de 2012).
Interrogantes sobre el caso.
¿Cuál es el estado actual del expresidente a lo legal, hoy?
El de inocencia.
Código procesal penal
Artículo 8. Inocencia. Toda
persona debe ser tratada y considerada como inocente durante la investigación
y el proceso, hasta tanto se le declare responsable del delito que se le imputa
en sentencia que haga tránsito a cosa juzgada.
¿Se puede juzgar en ausencia?
No. El código lo prohíbe.
Código procesal penal
Artículo 93. Derechos de la
persona imputada. A la persona imputada se le asegurarán todos los derechos
establecidos en la Constitución Política, los tratados y convenios
internacionales de derechos humanos ratificados por la República de Panamá y
las leyes, desde el acto inicial del procedimiento dirigido en su contra hasta
la conclusión del proceso. Entre ellos, los siguientes:
12. No ser juzgada en
ausencia.
¿Cuándo se hace indispensable
la presencia del expresidente en la investigación?
Cuando es requerido.
Código procesal penal
Artículo 158. Imputado de
paradero desconocido. La persona imputada que ha sido requerida y no
comparezca sin justa causa, la que se evada del establecimiento en donde esté
detenida, así como la que no es presentada oportunamente por su fiador, a pesar
de habérsele hecho a esta el requerimiento correspondiente, o de la que se
ignora su paradero, será declarada en rebeldía y se expedirá orden de detención
si procediera.
¿Hay algunos actos en
donde el investigado debe estar presentes de manera obligatoria?
Si, cuando por ejemplo,
se le quisiera imputar cargos, si se desea proponer una medida cautelar personal,
los de la etapa intermedia.
Código procesal penal
Artículo 278.
A las audiencias
de control de la aprehensión, de formulación de la imputación, las que versen
sobre la nulidad de solicitud, modificación o rechazo o la proposición de
medidas cautelares personales y las de la etapa intermedia deberán
comparecer el Fiscal, el defensor y el imputado o acusado.
¿Qué pasa cuando el investigado
requerido, no acude a la investigación?
Se le hace comparecer a
la fuerza y mientras tanto, se suspende la prescripción de la acción penal.
Código procesal penal
Artículo 158.
La ausencia de la
persona imputada no afectará la fase de investigación y quedará suspendida
la prescripción de la acción penal
hasta que dicha persona sea aprehendida
o comparezca.
¿Cómo son los actos
procesales?
Orales.
Código procesal penal
Artículo 128. Oralidad. Los
actos procesales serán orales
. Los asuntos debatidos serán resueltos en la
misma audiencia, y los presentes se considerarán notificados por el
pronunciamiento oral de la decisión judicial.

La Transparencia en los Órganos del Estado

La transparencia en el Estado, significa dar a conocer la información de carácter público que radica en cada ente público. De igual forma, tiene que ver con la rendición de cuenta gubernamental.

¿Por qué no somos transparentes, como humanos?

Porque tenemos algo que esconder y en el Estado la omisión, afecta la imagen fuertemente.

Huella en los diversos órganos.

En el Órgano Ejecutivo.

El nepotismo, provocó la repulsa ciudadana, cuando la conoció a través de los medios.

En el Órgano Legislativo.

La falta de deseo de eliminar la ley del blindaje.

Por otro lado, no quisieron restablecer los tiempos de prescripción de las penas para los delitos contra la administración pública. La anterior Asamblea, redujo el plazo para la prescripción de los delitos contra la administración pública: peculado, enriquecimiento injustificado y delitos contra el patrimonio estatal.

En el Órgano Judicial.

Ninguno de los magistrados de la corte suprema, denunciados ante la Asamblea Nacional, le ha aclarado a la sociedad, estos temas de forma amplia.

Tampoco la corte se ha autorregulado, estableciendo un método que permita fiscalizar los expedientes en cada despacho, de tal manera que prohíba que un magistrado se quede mucho tiempo con un expediente en su escritorio.

Razones de la falta de transparencia, pueden ser varias, como por ejemplo; el miedo, arrogancia, ponderación de valores, ignorancia, dificultad para cumplir las metas, etc., pero lo que sí es cierto, que esta falencia, puede generar “actos de corrupción” que debe evitarse.

La honestidad debe obligar a tomar medidas radicales ya.