Archivar en enero 2, 2013

Cartas Presidenciales en investigación judicial

Ricardo Martinelli, remitió, según los medios de comunicación social, dos cartas para que formaran parte en las investigaciones que el Ministerio Público adelanta sobre la casa de valores Financial Pacific.

Como quera que en las cartas no se utilizó el logo presidencial ni del ejecutivo, no pudiera afirmar yo, que los remitidos se mandaron en rango presidencial, sino mas bien, pudiera concluir, que se mandaron a título personal por parte del señor Martinelli.
Ahora bien, las cartas a mi juicio, son desafortunadas, por lo siguiente:

1.     Solicita que dicha información no sea usada con fines políticos  y que esa información no incida en las investigaciones. Ninguna persona natural debe sugerirle al Ministerio Púbico como hacer su trabajo,  por que se esta entrometiendo en el devenir laboral de un órgano del Estado, que por constitución, es independiente.
2.     Se pudiera interpretar que las cartas, no la manda Ricardo Martienlli como persona natural sino como Presidente de la República y eso no es conveniente para la democracia y mucho menos para la separación de los poderes. (Nótese  que en la respuesta que la empresa Financial Pacific le da a Ricardo Martienlli el 20 de diciembre de 2012, le pone el título de Presidente de la República).
3.     Debió hacerlo a través de un abogado idóneo, como lo hace el común de las personas, dentro de un proceso, que se sienten afectadas en la investigación.

Cartas Presidenciales en investigación judicial

Ricardo Martinelli, remitió, según los medios de comunicación social, dos cartas para que formaran parte en las investigaciones que el Ministerio Público adelanta sobre la casa de valores Financial Pacific.

Como quera que en las cartas no se utilizó el logo presidencial ni del ejecutivo, no pudiera afirmar yo, que los remitidos se mandaron en rango presidencial, sino mas bien, pudiera concluir, que se manaron a título personal por parte del señor Martinelli.
Ahora bien, las cartas a mi juicio, son desafortunadas, por lo siguiente:

1.     Solicita que dicha información no sea usada con fines políticos  y que esa información no incida en las investigaciones. Ninguna persona natural debe sugerirle al Ministerio Púbico como hacer su trabajo,  por que se esta entrometiendo en el devenir laboral de un órgano del Estado, que por constitución, es independiente.
2.     Se pudiera interpretar que las cartas, no la manda Ricardo Martienlli como persona natural sino como Presidente de la República y eso no es conveniente para la democracia y mucho menos para la separación de los poderes. (Nótese  que en la respuesta que la empresa Financial Pacific le da a Ricardo Martienlli el 20 de diciembre de 2012, le pone el título de Presidente de la República).
3.     Debió hacerlo a través de un abogado idóneo, como lo hace el común de las personas, dentro de un proceso, que se sienten afectadas en la investigación.

10 Retos políticos para el año 2013 en Panamá

1.       Que el gobierno del presidente Martinelli,  cumpla con la mayoría de sus promesas de campaña, muy especialmente lo concerniente a la cadena de frio, que se percibe que está congelada.
2.       Que los políticos trabajen en el año pre-electoral, con tolerancia y respeto.
3.       Que la Contralora fiscalice la cosa pública, así como lo hace con el trabajo de sus funcionarios, a los cuales no les permite trasladarse de un piso a otro, sino media una autorización del superior jerárquico. Tiene un seguridad en caso piso, para tal fin
4.       Que los diputados aprueben leyes, lo mas consultadas posibles.
5.       Que se les cumpla con el pago de la deuda social, a los afectados  por las acciones de fuerza, producto de acciones gubernativas.
6.       Que los políticos, no amenacen la libertad de expresión, con su acciones.
7.       Que no se elaboren contratos, para favorecer exclusivamente a empresas  o a personas definidas.
8.       Que se administren los bienes del Estado, como un buen padre de familia.
9.       Que se conjuguen planes para minimizar la existente desigualdad económica y de género.
10.   Que la administración de justicia cumpla con su papel, con independencia, transparencia y eficacia.