Proyecto de Ley que aumenta el impuesto a las bebidas

Proyecto de Ley que aumenta el impuesto a las bebidas

El proyecto de ley sobre un incremento del impuesto selectivo al consumo de bebidas alcohólicas fue aprobado en primer debate, este miércoles en la Comisión de Economía y Finanzas.
Me parece interesante que el PRD, partido del proponente de la incitativa, en un comunicado de prensa se opusiera a esta medida con argumentos, a mí parecer no tan sólidos, y que generan algunas inquietudes. Veamos
Cita en el comunicado de prensa:
“El PRD defiende la libre competencia en una economía de mercado, donde está al servicio de los ciudadanos y debe privar el bien común, la solidaridad y el beneficio de la sociedad”, precisó Acha”
Inquietud propia.
Si entendemos como la economía de mercado en la libre competencia,  el resultado de la concurrencia libre en el mercado de ofertantes que producen bienes o servicios y a su vez, compradores que toman decisiones libres, sin que en estas decisiones intervengan fuerzas distintas a las del mercado mismo, entenderíamos que el partido en cuestión, jamás avalaría una regulación de precios sobre los artículos de primera necesidad, como lo permite la Carta Magna. Esta regulación de precios, podría paliar, en alguna medida, el alto costo de la vida, según mi concepto.
Constitución
ARTICULO 284. El Estado intervendrá en toda clase de empresas, dentro de la reglamentación que establezca la Ley, para hacer efectiva la justicia social a que se refiere la presente Constitución y, en especial, para los siguientes fines:
1.      Regular por medio de organismos especiales las tarifas, los servicios y los precios de los artículos de cualquier naturaleza, y especialmente los de primera necesidad.
Cita en el comunicado de prensa:
“El PRD se ha opuesto a las últimas seis reformas al Código Fiscal y, en este caso específico, el partido tiene como posición no respaldar esta medida, a pesar que entendemos que cada Diputado tiene su iniciativa legislativa”.
Inquietud propia.
El comunicado solo resalta la oposición histórica del partido a las reformas fiscales pero no cuestiona  el fundamento que expuso el diputado de su bancada, en el considerando, del documento bajo debate legislativo. El diputado consigno lo siguiente:
“Ante esta realidad, estamos preocupados por el consumo nocivo de alcohol y por aquellos individuos que consumen alcohol irresponsablemente ante el efecto que tienen sobre ellos y la sociedad en general Solamente en San Miguelito, en los últimos seis meses, se han registrado 119 casos de violencia intrafamiliar, siendo el consumo irresponsable de alcohol parte de las causas que provocan este tipo particular de violencia.
Esta situación genera gastos para el Estado, ya que en la medida en que se incrementan las enfermedades crónicas no transmisibles y la violencia intrafamiliar, mayores recursos económicos se necesitan.
Es por eso que hoy presentamos esta propuesta para reducir el consumo nocivo e irresponsable de alcohol.
Somos conscientes de que el consumo de alcohol no es la única causa detrás de las enfermedades y los problemas sociales, pero nos sentimos comprometidos para buscarle una solución a esta situación. Por eso proponemos en la presente ley una nueva fórmula sencilla de pagos de impuestos para la bebida con contenido alcohólico, en la que la producción de estas bebidas pague lo justo, para ayudar a compensar al Estado por el problema social que está causando el consumo nocivo de alcohol.”
Del considerando del documento bajo debate, y de ser ciertos los argumentos del proponente,  no pareciera descabellada la idea del proyecto, por lo que pudiera debatirse con amplitud en el hemiciclo legislativo, a mi juicio.
admin

Deja un comentario