PANAMA – MIGRATORIA

PANAMA – MIGRATORIA

 

Panamá se ha convertido en el sueño americano, para muchas nacionalidades, sin duda. Los panameños somos un pueblo noble y como tal, le hemos dispensado hospitalidad a los extranjeros que residen junto a nosotros.
Esto no quiere decir que debemos aceptar, sin cuestionar, todas las normas que el gobierno establezca, sobre temas migratorios, ya que ni siquiera nos explican como ciudadanos, el por que de las mismas y mucho menos, sobre cual es el camino a tomar, en materia de extranjerización, hacia el futuro.
Normas aprobadas, que ameritan, al menos, una explicación a la ciudadana.
  1. Decreto Ejecutivo No. 804 de 2012, que crea la residencia permanente en calidad de extranjero profesional, para el que aporte copia del diploma o título universitario, licenciatura, maestría o doctorado, siempre que la profesión no esté limitada por Constitución a los panameños. Para esta residencia no es necesario que el que aporte el titulo, ejerza la profesión del diploma o que cuente con mayores recursos. ¿Cómo nos explicamos esto? ¿Es eso indispensable para el país?
  1. Decreto Ejecutivo No. 547 de 2012, que establece los requisitos de los procesos de regularización migratoria extraordinaria, para los extranjeros que no cuentan con recursos propios y que se encuentran ilegales en Panamá. ¿Alguien podrá garantizarnos, que los mismos no afectarán en el futuro a los panameños ni a otros extranjeros con estabilidad propia en el país?
admin

Deja un comentario