ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS REFORMAS ELECTORALES APROBADAS

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS REFORMAS ELECTORALES APROBADAS

 La  Asamblea Nacional de diputados aprobó en segundo debate, unas modificaciones al código electoral.
Acto seguido, preciso los aspectos positivos y negativos de la misma, según mi criterio.
Aspectos positivos.
  1. Aumenta a cincuenta centésimos de balboa (B/.0.50), el financiamiento estatal previo, a los de libre postulación,  por cada adherente que haya inscrito. Antes era de (B/.0.30).
  2. Se regula la candidatura a la libre postulación, para el cargo presidencial. Antes no existía.
  3. Se permite que la Fiscalía General Electoral, emita criterio previo, sobre los temas de las violaciones a las disposiciones sobre propaganda electoral. Antes el Tribunal Electoral, resolvía motu propio, inoída parte, de manera cautelar.
  4. Se obliga a los partidos políticos, hasta las primarias, a hacer sus postulaciones, garantizando que efectivamente, como mínimo, el cincuenta por ciento (50%) de las candidaturas sean para mujeres.
  5. Se elimina el voto en plancha, perjudicial para le verdadera democracia.
Aspectos negativos.
1.      Hace patente que los miembros de los partidos políticos sigan aspirando  a la postulación simultánea para más de un cargo de elección popular. Esto es caudillismo, aberrante.
2.      Se mete en los asuntos internos de los partidos políticos, cuando plantea que los estatutos de los partidos políticos, no podrán exigir la renuncia a cargos directivos del partido de cualquier nivel como condición para participar en las elecciones primarias. No me parece conveniente esto.
3.      No toco la reforma, el sistema que existe hoy, del cociente, medio cociente, ni de residuo. Sigue el elemento de la partidocracia aquí, aunque afirmo, que en menor intensidad que como está, en el código electoral.
4.      No homologó el porcentaje del 2% de adherentes necesarios, para todos los cargos de elección popular, para la libre postulación. En el código electoral, reza el 4%, para todos los cargo a excepción del cargo presidencial. Al parecer los diputados no quieren mucha competencia.
5.      Sin que existiese, un respaldo constitucional serio, a mi juicio, se determinó que no se podrán postular a diputados, alcaldes, concejales y representantes, por otro partido político, que no sea parte de la alianza del candidato.

admin

Deja un comentario