¿Quién puede reglamentar la candidatura independiente presidencial hoy?

¿Quién puede reglamentar la candidatura independiente presidencial hoy?

Desde el punto de vista legal, son dos entes los que pudieran reglamentar la candidatura independiente presidencial, en estos momentos.
1.    Las Comisiones Permanentes, de la Asamblea Nacional

de Diputados, conforme rezan los artículos,  159, 164 y 165, de la Constitución Nacional. Esto lo podrían hacer a través de una reforma, al código electoral panameño.

2.      El Tribunal Electoral, vía la emisión  de un Decreto o Reglamento, al tenor de lo que dispone  el artículo 143 de la Carta Magna.

Se ha comentado con desacierto, que como el código electoral, no define lo de la candidatura presidencial independiente, no tiene competencia, el Tribunal Electoral, para hablar sobre el tema, en estos momentos. Esta tesis es un error, ya que si existe una ley material, que se refiere al tema, y es la Constitución Nacional, (cuando se refiere a la candidatura presidencial), por lo que perfectamente,  se pudiera reglamentar la materia, en base al postulado supremo. El Pleno de la Corte Suprema ha dicho: “lo que importa determinar es si el o los requerimientos legales se encuentran en concordancia con los principios reseñados en la Norma Fundamental. En ese sentido debemos recordar, que las normas legales tienen como una de sus razones de ser, el desarrollar las ideas, conceptos, principios, garantías y criterios establecidos en la Constitución Nacional, pero ello debe realizarse en perfecta concordancia con los mismos.” (Sentencia del 21 de julio de  2009).  De lo transcrito, se considera como viable, que el Tribunal Electoral, en defecto de una ley formal (la que emite el legislativo) pueda emitir otra ley material (decreto), sujeta al Estatuto Fundamental (una ley material); al momento de emitir el reglamento de las elecciones del año 2014; pues si no lo hace, violaría la Constitución, por omisión, y por ende, el fallo que dio el Pleno de la Corte, en el caso  de la inconstitucionalidad, presentada por el Lic. Jované, otrora.

admin

Deja un comentario