Archivar en febrero 18, 2019

Sólo un ministro, puede estar en la JD del Canal de Panamá

Tuve que leer las actas de los debates de la Asamblea Nacional, de los años 1993 y 1994, para concluir que sólo un ministro, puede estar en la Junta Directiva del Canal de Panamá.
El fundamento de mi tesis radica en las normas de interpretación de una ley material, que me obligó a consultar el espíritu del título del Canal de Panamá y el mismo está recogido en las actas de los debates.
Interpretación y Aplicación de la Ley. (Código Civil)
Artículo 9.
Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu. Pero bien se puede, para interpretar una expresión oscura de la ley, recurrir a su intención o espíritu, claramente manifestados en ella misma o en la historia fidedigna de su establecimiento.

En el año de 1993 los Diputados al momento de aprobar el Acto Legislativo No. 1 de 27 de diciembre de 1993, lo hacían en el entendimiento de que sólo existiría un ministro, el de Asuntos del Canal, en la Junta Directiva del Canal de Panama. Así se les explicó y lo debatieron.

El Ministro de Relaciones Exteriores de la época, consignado en el acta del tercer debate, el Lic. José Raúl Mulino, pidió la palabra y dijo:”…en cuanto a lo positivo de que tengas esa Junta Directiva un representante del Órgano Ejecutivo y un representante de esta Asamblea. No es una figura nueva; ya el Tribunal Electoral, por citar un ejemplo, tiene representante de un Órgano del Estado, sin mayores complicaciones…”

Continuo explicando: “Es sano, reitero, porque a través de esas dos figuras, dos Órganos del Estado importantes en el devenir político del país, van a tener un puente, un canal de comunicación directo en esa Junta Directiva…”

Después de esa intervención el H.L. Miguel Cárdenas solicitó que la votación se diera y de forma nominal y se aprobó en el tercer debate.

Nótese que se hablaba sólo de tener en la JD del Canal a un representante por el Ejecutivo y otro del Legislativo y no más.

Se explicó que la forma para la escogencia de la JD era para que ningún grupo político pudiera “tener allí a personas amigas en su totalidad, o a dóciles colaboradores, que lleven o aprueben lo que les venga en gana al gobierno de turno.”

Por su parte la Asambleas Nacional de 1994, aprobó en debate único el título constitucional del Canal de Panamá.

Que dice la norma constitucional sobre el tema

Constitución

ARTICULO 318. La administración de la Autoridad del Canal de Panamá estará a cargo de una Junta Directiva compuesta por once directores, nombrados así:
1. Un director designado por el Presidente de la República, quien presidirá la Junta Directiva y tendrá la condición de Ministro de Estado para Asuntos del Canal.
2. Un director asignado por el Órgano Legislativo que será de su libre nombramiento y remoción.
3. Nueve directores nombrados por el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Gabinete y ratificados por el Órgano Legislativo, por mayoría absoluta de sus miembros.

Por lo antes expuesto, soy del criterio que los nombramientos de la ministra Isabel de Saint Malo y del actual ministro de la Presidencia, Jorge González, en la JD del Canal de Panamá, tienen visos de inconstitucionalidad, debido a que como son ministros de Estado, les está vedado el formar parte de la Junta Directiva del Canal de Panamá, en estos momentos.

Corte declara ilegal el Estudio de Impacto Ambiental del PH Bahía del Golf

La SALA TERCERA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y LABORAL, acaba de declarar ilegal el Estudio de Impacto Ambiental del PH Bahía del Golf, en sentencia del 7 de febrero del 2019.

Con este fallo se deja claro que los promotores de edificios, deben honrar las leyes para poder ejecutar sus proyectos habitacionales.

La Corte dijo:

“…el Estudio de Impacto Ambiental, no está vigente, por la cantidad de tiempo que ha pasado desde su aprobación en el año 2006, en donde indudablemente han transcurrido más allá de dos (2) años que señala la normativa anteriormente invocada.

Es evidente que se requiere de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental para aprobar la correspondiente construcción de las restantes torres, aunado al hecho que ha cambiado la configuración de la densidad por habitante respecto del territorio del Proyecto de Construcción de Torres Habitacionales Inmobiliaria Bahía del Golf originalmente presentado a la autoridad competente.

…en consecuencia, se requería entonces de un nuevo estudio de impacto ambiental, al haber transcurrido tanto tiempo desde la finalización de la construcción de las torres 300 y 400; y el inicio de la edificación de las torres 100 y 200, de lo que desprende entonces que era necesario la participación de la sociedad civil residente en las torres pobladas 300 y 400, para la aprobación del nuevo estudio de impacto ambiental, que no podía sustentar su existencia a partir de encuestas de moradores viejas, ni el mismo podía quedar abiertamente vigente todo el tiempo que así lo quisiera la constructora.”

La promotora pretendía construir dos edificios en el 2015, con un estudio de impacto ambiental,  categoría I, emitido en el 2006.

Los malos políticos de Panamá

A continuación, el perfil de los malos políticos de Panamá, que no debieran repetir en los próximos comicios del 2019.

 

  • El que promete cosas que nunca cumple.
  • El que regala, para mantenerse en vigencia, pues no tiene ninguna propuesta seria.
  • El que se la pasa viajando con fondos públicos a cualquier lugar del planeta.
  • El que se le olvida, las cosas malas que hizo en el pasado y ahora se viste de íntegro.
  • El que recoge plata de donde sea, para sus intereses propios, sin importarle la ilicitud del mismo.
  • El político que siempre habla mal de todo y no ve nada bueno en el país.
  • El que ve en el servicio público, una fuente para hacer negocios.
  • El que abandonó un ideal profesado, por una canonjía o por un beneficio prometido.
  • El político que vive pensando que estará en un puesto a perpetuidad, por lo que nunca estará de acuerdo con el relevo generacional.
  • Es que divulga una clase de proyectos irreales para cumplir, que entran dentro del género de la fantasía.
  • Es que acepta un nombramiento y cobra, sin prestar el servicio al cual ha sido designado.

Radiografía de algunos políticos panameños

 

  1. El político Serrucho. Es el que le pone la zancadilla a su semejante para escalar.
  2. El político Novelista. Es el que promete cosas que nunca cumplirá.
  3. El político Santa Claus. Lo único que sabe hacer es regalar, para mantenerse en vigencia.
  4. El político Boxeador. Es el que quiere obtener y/o mantener un buen puesto, por medio de la fuerza física y bruta.
  5. El político Amoroso. Es el que besa y aprieta a las personas sólo para que lo vean y le tomen fotos.
  6. El político Alzheimer. Es el que se le olvida, las cosas malas que hizo en el pasado.
  7. El político Walt Disney. Es el que divulga una clase de proyectos irreales para cumplir, que entran dentro del género de la fantasía.
  8. El político mal clon de Martin Luther King. Es el que se la pasa soñando y
    diciendo que sueña cosas, para procurar acceder a un puesto y no despierta a la realidad.
  9. El político Pacman. Es el que recoge plata de donde sea, para sus intereses
    propios, sin importarle la ilicitud del mismo.
  10. El político Tutankamón. Es el político que vive pensando que
    estará en un puesto a perpetuidad, por lo que nunca piensa y estará de acuerdo
    con el relevo generacional.
  11. El político Envenenado. Es el político que siempre habla mal de todo y no ve nada bueno en el país.
  12. El político Estadista. Es el político que trabaja con una visión de futuro para su país.
  13. El político Laborioso. Es el político que trabaja por el bien del país, por vocación.
  14. El político Botella. Es el que acepta un nombramiento y cobra, sin prestar el servicio al cual ha sido designado.
  15. El político Tránsfuga. Es aquella persona, que abandonó un ideal profesado, por una canonjía o por un beneficio prometido.
  16. El político Taquilla. Es el que aprovecha las circunstancias, de modo, tiempo y lugar en el país, para figurar públicamente.

La protección legal de la señora Procuradora (Ley contra el Femicidio)

 

Me manifiesto preocupado por la protección legal invocada por la señora Procuradora General, sobre unas bochornosas fotos, que salieron publicadas en redes sociales recientemente. Objeto la práctica ejecutada contrarias al honor, no obstante, me manifiesto inquieto por el sistema legal invocado por la señora Procuradora, que pudiera debilitar la despenalización de los delitos contra el honor, para los que ocupan altos cargos en Panamá y que nuestra Corte Suprema de Justicia ha sentado jurisprudencia, saludable para la democracia.

El mismo argumento utilizado por el Ministerio Público contra los detenidos hoy, pudiera gravitar contra un ciudadano que cuestiona vehementemente la aptitud en el cargo de la señora Procuradora y ella pudiera sentirse afectada psicológicamente como mujer, por el que llama un acosador que utiliza la violencia psicológica contra ella.

El Top 10 de los malos políticos panameños, en campaña electoral

  1. El político Serrucho. Es el que le pone la zancadilla a su adversario, para escalar el.
  2. El político Novelista. Es el que promete las estrellas, el sol y el cielo al elector y nunca podrá cumplir.
  3. El político Santa Claus. Es el que regala artículos, para procurarse los votos.
  4. El político Gruñón. Es el que quiere obtener un buen puesto, por medio de la fuerza física o psicológica.
  5. El político Amoroso. Es el que besa y aprieta a cuantos niños y adultos mayores vea por la ciudad.
  6. El político Alzheimer. Es el que se le olvida, las cosas malas que hizo en el pasado.
  7. El político Walt Disney. Es el que divulga una clase de planes para gobernar, que entran dentro del género de la fantasía.
  8. El político mal clon de Martin Luther King. Es el que se la pasa soñando y diciendo que sueña cosas, para procurar acceder a un puesto y no despierta a la realidad.
  9. El político Pacman. Es el que recoge plata de donde sea, para sus intereses propios, sin importarle la ilicitud del mismo.
  10. El político Tutankamón. Es el político que vive pensando que estará en un puesto a perpetuidad, por lo que nunca estará de acuerdo con el relevo generacional.