Las investigaciones de las partidas circuitales.

Las investigaciones de las partidas circuitales.

 

Papel del Ministerio Público

Luego de que la Contraloría General de la República entregara al Ministerio Público las auditorías de la pasada administración sobre las  Juntas Comunales y Municipios, en torno a las llamadas partidas circuitales, le cabe a ese ente revisarlas, de acuerdo a los trámites legales y si comprueba la existencia de un hecho con apariencia de punible y elementos vinculantes contra alguna persona que ostente la condición de Diputado, deberá enviar el caso en particular al Pleno de la Corte, para la investigación que corresponde, y no antes por haberse mencionado preliminarmente el nombre de algún padre de la patria. (Ver la Resolución de 19 de octubre de 2017, del Pleno de la Corte Suprema de Justicia). Los que no ostenten la condición de Diputados, podrían ser investigados por el Ministerio Público, autónomamente.

 

Papel de la Contraloría General

Podría hacer una auditoría en sede administrativa, para saber si ha habido algún  enriquecimiento injustificado de los Diputados que en el quinquenio anterior, manejaron las llamadas partidas circuitales, sin que necesite para tal fin, autorización del Órgano Judicial, pues ya la Corte en Pleno se lo dijo en la decisión 19 de octubre de 2017.

 

Finalmente se enuncia que del informe que emitió el Ministerio de Economía y Finanzas se desprende que el Estado erogó del 2009 al 2014, la suma de 403, 496,332 millones de dólares, entre todos los Diputados y algunos de ellos pidieron la transferencia de los recursos en diferentes Juntas Comunales, Municipios, PAN, Prodec y OER, inclusive.

admin

Deja un comentario