El estado fallido judicial en Panamá

El estado fallido judicial en Panamá

El término estado fallido se utiliza  para describir a un Estado que, se considera, ha fallado en las garantías de sus servicios básicos fundamentales.

En el campo de lo judicial en Panamá  se circunscribe a la ausencia de castigo procesal en las causas de alto perfil.

A mi juicio, la República de Panamá transita hacia un estado fallido judicial, en las causas de alto perfil.

Evidencias que motivan el planteamiento.

  1. Los casos contra los Diputados, en la corte suprema de justicia, se
    demoran en exceso.
  2. Las denuncias y/o querellas contra los magistrados de la corte suprema de justicia, que están radicadas en la Asamblea Nacional, no avanzan rápidamente en su atención.
  3. Algunas personas de alto perfil, involucrados en la otrora administración pública cuestionada, no son sometidos a los rigores procesales, como otros, en similares causas.
  4. Los hijos del pueblo, que cometen infracciones, no gozan de las mismas medidas cautelares y de domicilio preventivo transitorio, que los de alto perfil investigados.
  5. El señor contralor, no ha auditado aún la administración de las partidas circuitales, para saber si alguien tendría que comparecer en el futuro ante la justicia, para responder por sus actos.
  6. La Corte Suprema de Justicia en PLENO, ha determinado que el Tribunal Electoral es el ente idóneo para juzgar, los delitos electorales, independientemente de quien sea el infractor de la norma electoral,  en acatamiento a lo que dispone el artículo 143 constitucional, sin embargo, la jurisdicción electoral se resiste en ejecutar este mandato en el caso de los Diputados.

La reactivación del Pacto de Estado por la Justicia, urge para tocar este tema, en pro del mejoramiento de la justicia, de manera pacífica.

admin

Deja un comentario