No tiene pasado decepcionante como
funcionario.
Es un hombre que viene de abajo.
Conoce la empresa privada y el
gobierno.
Ser el candidato del gobierno, hecho
que se considera ventajoso por la logística.
Se podría estar beneficiando de
las diversas obras, que ejecuta el gobierno actual.
Cubrirse bajo la alta popularidad
del señor Presidente de la República
No habla de los desaciertos que
cometió el gobierno actual, en algunas de sus facetas, ni mucho menos como replanteará el camino por
donde andar, para no cometer los mismos errores.
El no mostrarse al electorado, con
capacidad de determinación propia y autónoma.
Que el gobierno y la popularidad
de Ricardo Martinelli tengan un descalabro.
Su imagen de hombre de familia, cae
muy bien.
Sabe el manejo de la empresa
privada y el gobierno.
Se percibe como un hombre con
carácter firme.
Pudiera catapultarse, por la
decepción hacia el gobierno, de un sector de la población.
Los beneficios que puede recibir
del electorado, por las ideas que dijo, fueron
impulsadas por el, a través del gobierno al cual pertenecía. (Le sirvió
para subir en las encuestas, al momento)
No se le conocen grandes
ejecutorias, logradas como funcionario.
El estar cobrando sueldo
libremente y no estar ejerciendo las funciones que le competen como vice
presidente.
No tener la capacidad de mover,
las bases de su partido, en las decisiones tomadas por la directiva.
Que se le endose algún grado de culpa,
por algunos desaciertos que cometió el gobierno, en algunos rubros.
La división de su partido que
pudiera afectarle, si no se dirimen a tiempo.
El ser postulado por el principal
partido de oposición del país.
El ser un defensor del medio
ambiente.
Su perseverancia.
El conocer tanto el sector público
como el privado.
Pudiera ser el principal privilegiado,
si Panamá decide seguir con la alternancia del poder.
Aprovechar el voto de los
panameños que pudieran estar decepcionados de algunas facetas de la gestión del
gobierno.
Su pasado como funcionario, no fue
el más descollante.
El no mostrar el liderazgo
conciliador dentro de su partido, como le corresponde, siendo el lider del
equipo.
La decepción de algunos de sus
copartidarios que pudiera perjudicarle.
Las inauguraciones de las obras
del Estado, que pudieran afectarle.
de los candidatos.
Las que
se identifiquen con la juventud. Según datos oficiales del Tribunal Electoral, 320.000 mil jóvenes, ejercerán el sufragio por primera vez
en Panamá.
Las que fortalezcan, la familia y por ende, el
matrimonio tradicional.
Las que
procuren mejorar la administración de justicia (órgano judicial y ministerio
púbico) con planes reales en blanco y negro, que haga medible y viable, la
restructuración posible en el tiempo.
Las que
impulsen proyectos sociales en beneficio de los que menos tienen.
Las que procuren
fortalecer, la rendición de cuentas, del manejo de la cosa pública.
Las que
impulsen o mantengan el nivel de desarrollo económico del país.