El proceso de rendición de cuentas de la Defensora del Pueblo y la participación
de los diputados en el proceso ante la Asamblea Nacional, lo pondero con la
siguiente palabra: “DESASTRE”.
de los diputados en el proceso ante la Asamblea Nacional, lo pondero con la
siguiente palabra: “DESASTRE”.
Diputados.
1.
No sabían repreguntar.
No sabían repreguntar.
2.
Algunos no
se prepararon para hacer las preguntas, es más, ni sabían que en las consultorías
cuestionadas, no se requiere del aval ni del CENA ni del Gabinete. No tuvieron
el deseo de consultar previamente sobre el tema, con los que saben.
Algunos no
se prepararon para hacer las preguntas, es más, ni sabían que en las consultorías
cuestionadas, no se requiere del aval ni del CENA ni del Gabinete. No tuvieron
el deseo de consultar previamente sobre el tema, con los que saben.
3.
Ni siquiera
pidieron, previamente la documentación adecuada para analizar los casos. Algunos
pidieron documentos, en el mismo acto de rendición de cuentas. (Ejemplo: copia
de los contratos).
Ni siquiera
pidieron, previamente la documentación adecuada para analizar los casos. Algunos
pidieron documentos, en el mismo acto de rendición de cuentas. (Ejemplo: copia
de los contratos).
4.
Algunos no
planteaban sus ideas, con la cortesía debida.
Algunos no
planteaban sus ideas, con la cortesía debida.
5.
Algunos que
participaron, ni se referían a los temas bajo debate.
Algunos que
participaron, ni se referían a los temas bajo debate.
6.
Algunos
diputados ni permanecían en sus curules, mientras duraba el proceso. Desidia.
Algunos
diputados ni permanecían en sus curules, mientras duraba el proceso. Desidia.
7.
La mayoría
de los diputados que podían formular preguntas; no lo hicieron, evidenciando o
que no les interesaba el proceso en ciernes o que ya tenían una decisión tomada
con anticipación.
La mayoría
de los diputados que podían formular preguntas; no lo hicieron, evidenciando o
que no les interesaba el proceso en ciernes o que ya tenían una decisión tomada
con anticipación.
8.
No tomaron
la decisión de citar a la Contralora, que como institución, refrendó los contratos
bajo objeción. Por delegación, si bien los contratos debieron ser refrendados,
por el Jefe Sectorial de la Contraloría; la Contralora debiera brindar informe
sobre el por qué se refrendaron.
No tomaron
la decisión de citar a la Contralora, que como institución, refrendó los contratos
bajo objeción. Por delegación, si bien los contratos debieron ser refrendados,
por el Jefe Sectorial de la Contraloría; la Contralora debiera brindar informe
sobre el por qué se refrendaron.
9.
Invirtieron
esfuerzos innecesarios en querer que la Defensora involucrara a otros
personeros del gobierno, en algunas presuntas irregularidades. (Ejemplo: cuando
decían insistentemente, que por el gobierno,
estaba citada en el Pleno de la Asamblea).
Invirtieron
esfuerzos innecesarios en querer que la Defensora involucrara a otros
personeros del gobierno, en algunas presuntas irregularidades. (Ejemplo: cuando
decían insistentemente, que por el gobierno,
estaba citada en el Pleno de la Asamblea).
Defensora del Pueblo
1.
Divagaba en
su intervención.
Divagaba en
su intervención.
2.
Se victimizaba
en sus respuestas, cuando apelaba al honor de su apellido, insistentemente.
Se victimizaba
en sus respuestas, cuando apelaba al honor de su apellido, insistentemente.
3.
Inexplicablemente
hasta le endilgó responsabilidad a los
medios, de su caso.
Inexplicablemente
hasta le endilgó responsabilidad a los
medios, de su caso.
4.
No supo
dirigirse adecuadamente y con altura, ante los miembros de la entidad
nominadora.
No supo
dirigirse adecuadamente y con altura, ante los miembros de la entidad
nominadora.
5.
Nunca
respondió como llego a precisarse el precio en los contratos cuestionados.
Nunca
respondió como llego a precisarse el precio en los contratos cuestionados.
6.
No supo
responder el beneficio de los entregables de los contratos. O sea, no dijo que
beneficios claros, le trajo a la entidad, la suscripción de los contratos
conocidos.
No supo
responder el beneficio de los entregables de los contratos. O sea, no dijo que
beneficios claros, le trajo a la entidad, la suscripción de los contratos
conocidos.
7.
No se
preparó de manera adecuada, sobre cuál era el protocolo del proceso en sí.
No se
preparó de manera adecuada, sobre cuál era el protocolo del proceso en sí.
8.
Quiso
desligar su responsabilidad como firmante en los contratos, en su equipo de
trabajo.
Quiso
desligar su responsabilidad como firmante en los contratos, en su equipo de
trabajo.
Deja un comentario