El libertinaje de expression en Panamá
¿La labor de la Contraloría General de la República se ha “desnaturalizado”?
¿Es necesario un pacto ético electoral?
¿Panamá vive una crisis política?
El columnista José Meléndez del diario español – El País, intitulo un artículo publicado en ese medio internacional, “La crisis política se agrava en Panamá” y su fundamento radica en lo que llamó: “nuevas denuncias de corrupción, advertencias presidenciales contra medios periodísticos y escándalos por tráfico de influencia en las estructuras gubernamentales.” Link http://www.radiopanama.com.pa/noticias/actualidad/la-crisis-politica-se-agrava-en-panama/20130104/nota/1819431.aspx.
Aunque no comparto la tesis de que en Panamá, haya crisis política, debido a que si así fuera, hubiese algún grado de afectación, de nuestra marca como país, en el exterior, por un lado y por el otro, gravita hoy, la convivencia social y pacífica, entre todas las fuerzas políticas, por lo que se debilita la percepción del articulista; sin embargo, en lo que si coincido es en la objeción que se le endosa a las advertencias del señor presidente, hechas hacia algunos medios de comunicación social, que le son adverso. En varias ocasiones ha dicho que no demandara, por motivos del cargo que ocupa, pero deja entrever que una vez salga del mismo, demandará. Esta afirmación, aunque válida, la considero como una amenaza y como tal, censurable contra la libertad de información.
¿Panamá vive una crisis política?
El columnista José Meléndez del diario español – El País, intitulo un artículo publicado en ese medio internacional, “La crisis política se agrava en Panamá” y su fundamento radica en lo que llamó: “nuevas denuncias de corrupción, advertencias presidenciales contra medios periodísticos y escándalos por tráfico de influencia en las estructuras gubernamentales.” Link http://www.radiopanama.com.pa/noticias/actualidad/la-crisis-politica-se-agrava-en-panama/20130104/nota/1819431.aspx.
Aunque no comparto la tesis de que en Panamá, haya crisis política, debido a que si así fuera, hubiese algún grado de afectación, de nuestra marca como país, en el exterior, por un lado y por el otro, gravita hoy, la convivencia social y pacífica, entre todas las fuerzas políticas, por lo que se debilita la percepción del articulista; sin embargo, en lo que si coincido es en la objeción que se le endosa a las advertencias del señor presidente, hechas hacia algunos medios de comunicación social, que le son adverso. En varias ocasiones ha dicho que no demandara, por motivos del cargo que ocupa, pero deja entrever que una vez salga del mismo, demandará. Esta afirmación, aunque válida, la considero como una amenaza y como tal, censurable contra la libertad de información.
Pacto ético preparado por la Conferencia Episcopal Panameña
Lo bueno y lo malo del discurso presidencial, a mi criterio.
Cartas Presidenciales en investigación judicial
Ricardo Martinelli, remitió, según los medios de comunicación social, dos cartas para que formaran parte en las investigaciones que el Ministerio Público adelanta sobre la casa de valores Financial Pacific.
Como quera que en las cartas no se utilizó el logo presidencial ni del ejecutivo, no pudiera afirmar yo, que los remitidos se mandaron en rango presidencial, sino mas bien, pudiera concluir, que se mandaron a título personal por parte del señor Martinelli.
Ahora bien, las cartas a mi juicio, son desafortunadas, por lo siguiente:
Cartas Presidenciales en investigación judicial
Ricardo Martinelli, remitió, según los medios de comunicación social, dos cartas para que formaran parte en las investigaciones que el Ministerio Público adelanta sobre la casa de valores Financial Pacific.
Como quera que en las cartas no se utilizó el logo presidencial ni del ejecutivo, no pudiera afirmar yo, que los remitidos se mandaron en rango presidencial, sino mas bien, pudiera concluir, que se manaron a título personal por parte del señor Martinelli.
Ahora bien, las cartas a mi juicio, son desafortunadas, por lo siguiente: