¿Peligra libertad de expresión?

¿Peligra libertad de expresión?

Comentan lo medios que gremios periodísticos consideran que la libertad de expresión y la labor de informar está amenazada por el poder político del país. Así lo expresó la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (Conape), Grisel Bethancourt, durante los actos de conmemoración del Día del Periodista.

Se dijo que hay casos por ataques a la libertad de expresión. No detalló,  los mismos.
Ahora bien, de existir, los mismos hoy, estos deben cesar ya,  por el bien de la democracia.
Sin embargo, la labor periodística tiene una responsabilidad, primaria, y es la de publicar la información con veracidad. Por ello, debe regularse con eficacia el derecho a replica  en favor de los ciudadanos, para contrarrestar, en alguna forma, la deficiencia, de una información emitida, por algunos.
En Panamá la deficiente regulación del tema, ha provocado afectación en personas, debido a la publicación de una noticia injuriosa o calumniosa, emitida en un medio de comunicación, que no ha rectificado la misma, pese al pedido del afectado.

El derecho de la rectificación esta consagrado en la Convención Americana de los Derechos Humanos, en su artículo 14. La norma lee de la siguiente manera:

Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta.


1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.

2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las otras responsabilidades legales en que se hubiese incurrido.
3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsable que no esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial.

Como quiera que el Derecho a Réplica esta regulado en Panamá de manera inadecuada, por la Ley 22 de 2005, otrora, JULIO MILLER y yo, ERNESTO CEDEÑO ALVARADO, presentamos en la Asamblea Nacional, un proyecto de modificación de esta ley, a finales del año 2010, que esta prohijado para discusión, en primer debate, desde hacer rato. Adjunto el link en donde esta el mismo.

Nuestro proyecto, procura exigir la publicación de rectificación, con la misma prominencia en que se publicó, la información inexacta, entre otros puntos.
admin

Deja un comentario