Por: Dr. Ernesto Cedeño Alvarado
@ernestocedeno
Comentan los medios de comunicación social de Panamá, que una querella penal por supuesta violación a los derechos humanos, extralimitación de funciones constitucionales y por la presunta comisión del delito contra la administración pública, fue presentada ayer contra el Presidente de la República, Ricardo Martinelli, debido a que Isaac Polanco, cuando estuvo detenido en la DIJ, el Presidente “lo golpeó mientras se encontraba esposado, y lo pateó en el estómago”. Se explica que mientras estuvo detenido en las instalaciones de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), fue objeto de múltiples torturas. Como prueba de la acusación se aportó el testimonio de la esposa de Polanco, Karina Brathwaite Chambers, que dijo haber visto llegar ese día al Presidente Martinelli a la sede de la DIJ. De igual forma se aportó su sobreseimiento, por el Juzgado Tercero de Circuito Penal.
Anoto con sorpresa, que no se la razón real, del por que, se presenta ante la instancia legislativa, un instrumento jurídico carente del material probatorio suficiente, para hacer tránsito, hacia un coherente juicio político en la Asamblea Nacional.
Las pruebas aportadas, no son prueba sumaria, por lo tanto, a la luz de lo que disponen los Artículos 2464, 2467 y 2478, debidamente relacionados, del Código Judicial, tal proposición no debe ser admitida.
La esposa del procesado dice que vio al Presidente entrar a la DIJ, pero no asevera que lo vio golpear, por ende, no lo liga con el querellante, por un lado, y por el otro, es un testigo sospechoso que no goza de la credibilidad idónea para ser concluyente, al tenor de lo que reza el Artículo 909 ibidem.
En tanto que un testigo, no puede formar por sí solo, plena prueba; Artículo 918 Ibíd.
Vale la pena destacar que es un hecho público y notorio que el Ministro de Seguridad Pública, José Raúl
Mulino reveló en Telemetro el 16 de noviembre de 2011, que Polanco era informante de la Dirección de Información Policial, en materia de secuestros al tiempo que participaba en casos de estos tipos
y aseguró que los maltratos que sufrió durante su detención en La Joyita, fueron obra de las mismas personas con las que él operaba como cómplice de secuestro. “La gente que él vendió, fueron los que le pasaron la factura”.
http://www.telemetro.com/noticias/2011/11/16/85351/mulino-califica-mitomano-implicado-intento-secuestro
De lo expuesto es que concluyo, que desde el punto de vista legal, mi percepción es que la querella presentada, no tiene fundamento y no fortalece la institucionalización de la democracia en nuestro País, toda vez pretende debilitar, sin el material probatorio adecuado, uno de los Órganos del Estado, hecho a todas luces inconveniente, en un estado de derecho.